La vida útil se define como el periodo de tiempo durante el cual un producto alimenticio:

Permanece inocuo.

Conserva las características sensoriales, físico-químicas, microbiológicas y funcionales deseadas.

Cuando corresponda, cumple cualquier declaración nutricional o de propiedades saludables que haga referencia al mismo, siempre que se cumplan las condiciones de conservación recomendadas.


Por ello, para estimar la vida útil de un alimento es determinante conocer los diferentes mecanismos de alteración que conllevarán a su deterioro, incluyendo la pérdida de las características organolépticas que afectan a la calidad sensorial del alimento, la pérdida de las propiedades nutricionales y saludables declaradas y la pérdida de inocuidad del alimento.


Los estudios de vida útil deben llevarse a cabo en las siguientes circunstancias:

Desarrollo de nuevos productos/procesos o modificación de los existentes.

Uso de nuevos envases y procedimientos de envasado.

Cualquier cambio significativo en los ingredientes, lugar de producción o equipo de producción.

Existen diferentes métodos para determinar la vida útil de los alimentos, teniendo en cuenta su naturaleza, las principales vías de deterioro y los factores intrínsecos y extrínsecos que interactúan inhibiendo o potenciando las reacciones microbiológicas, fisicoquímicas y sensoriales que limitan el tiempo de estabilidad de los productos lo que puede ser determinado mediante la aplicación de modelos matemáticos.


La determinación de la vida útil de un alimento puede ser realizada en tiempo real o mediante métodos acelerados de estimación basados en métodos probabilísticos, determinísticos respectivamente y la modelación matemática del crecimiento microbiano.

 

Biogroup cuenta con la experiencia necesaria y el equipamiento apropiado para poder determinar la vida útil de cualquier alimento

Foto-para-web-vida-util
MÉTODOS DE ANÁLISIS
CERTIFICACIONES Y ACREEDITACIONES

Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater (American Water Works Association/American Public Works Association/Water Environment Federation)

ISO (International Organization for Standardization)

AOAC (Association Of Analytical Communities)

FDA (Food and Drug Administration)

ICMSF (International Commission on Microbiological Specifications for Foods) AFNOR (Association française de Normalisation)

USP (U.S. Pharmacopeial Convention)

BP (British Pharmacopoeia)

FNA (Farmacopea Nacional Argentina)

Consult an expert

Here you can also request a quote