Laboratorio de Organismos Acuáticos

 

Identificación mediante técnicas convencionales:

 

    • Diatomeas
    • Macroinvertebrados
    • Fitoplancton
    • Macrófitos
    • Ictiofauna
    • Zooplancton
    • Especies exóticas invasoras

Aguas de ríos, arroyos y lagos

  • Toma de muestras en cualquier tipo de masa de agua continental
  • Determinación taxonómica e interpretación de resultados
  • Cálculo de índices biológicos:
    • Ríos: Invertebrados (IBMWP, IMMi-T, METI, mbf, mbi, IASPT,…), Diatomeas (IPS), Macrófitos (IBMR, IVAM, IM), peces (EFI+ ) /
    • Lago: Invertebrados (IBCAEL: ABCO, RIC), Macrófitos (Riqueza de macrófitos, cobertura macrófitos, cobertura de helófitos, Fitoplancton)
    • Embalses: Fitoplancton (Biovolumen, % de cianobacterias, Clorofila A, IGA), perfiles de columna, calculo de estado trófico…
  • Detección y seguimiento de blooms de cianobacterias
  • Análisis de cianotoxinas (microcistinas)
  • Desarrollo de nuevos indicadores biológicos para la calidad del agua y estudio de la sensibilidad a las presiones
  • Seguimiento del cambio climático mediante el uso de indicadores biológicos
  • Cálculo de índices hidromorfológicos en ríos y lagos (HMF, QBR, IHF, ECELS, etc.)
  • Estudios de consultoría de los ecosistemas acuáticos.
USGS-gov-SethBensonn-phytoplankton-under-a-miscroscope-great-lakes-science-center-1024x765
Fieldwork coordinator Andrew Salant and volunteer monitor for Cyanobacteria at Broad Canal in Cambridge.

Indicadores Fisicoquímicos del Agua:

  • Parámetros fisicoquímicos in situ por medio del uso de sondas multiparamétricas Tº, pH, conductividad, oxígeno disuelto, etc.
  • Toma de muestra y análisis de parámetros fisicoquímicos en laboratorio
  • Determinación del grado de transparencia en ecosistemas acuáticos
  • Gravity corer: Técnica de toma de muestras de sedimento profundo en lagos y embalses
  • Trampa de sedimento para cálculo de tasas de sedimentación mediante el registro replicado de muestras de material sedimentado en lagos y embalses

 


Especies exóticas invasoras:

  • Detección de especies invasoras incipientes para su detección precoz y posterior análisis con medios ópticos
  • Control o erradicación de Especies Exóticas Invasoras
  • Desarrollo de Herramientas de Valoración de Riesgos para definición de áreas potencialmente invasibles
  • Investigación y desarrollo de nuevas metodologías para detección

  


Ecología de Ecosistemas Marinos:

  • Muestreo de identificación en laboratorio de comunidades de invertebrados marinos
  • Obtención de índices de calidad para evaluación de masas de agua conforme a RD817/15 (AMBI, BOPA, MEDOCC, BO2A, TASBEM,…)
  • Identificación de fitoplancton marino para evaluación del estado de las masas de agua y control de floraciones algales
  • Realización de cartografías bionómicas
  • Seguimiento y cartografiado de comunidades amenazadas (fanerógamas e invertebrados marinos)
  • Detección y estudio de especies exóticas invasoras en medios marinos
  • Seguimiento ambiental de proyectos y obras en medio marino
  • Realización de proyectos de restauración en medio marino

  


Planificación Hidrológica y Estudios Hidrológicos:

  • Régimen de caudales ecológicos. Estudios para la determinación del régimen de caudales ecológicos en ríos
  • Batimetrías. Realización de batimetrías en aguas continentales (ríos, lagos…) y aguas de transición
  • Estudios de planificación hidrológica en cuencas hidrográficas: Realización de revisiones de los programas de seguimiento, caracterización de masas de aguas continentales, transición y costeras, planes de sequía, etc
  • Estudios de hidrología en ríos temporales. Aplicación de la metodología TREHS del proyecto TRIVERS
  • Estudios de presiones e impactos (IMPRESS) en cuencas hidrográficas
  • Proyectos de restauración en masas de agua continentales

  


 

¿Por qué se necesita un estudio de ecosistemas acuáticos?

El estudio y control de los ecosistemas acuáticos es necesario para establecer medidas de conservación del recurso y para la protección de la vida acuáticaSe requiere entre otros escenarios para:

  • Evaluación y controlar la calidad del agua y ecosistemas acuáticos
  • Para el diseño y explotación de redes de control de calidad de la aguas
  • Para el establecimiento de soluciones para la recuperación ambiental de ecosistemas acuáticos.
aquatic-habitates-review

Consult an expert

Here you can also request a quote