Biogroup es un laboratorio totalmente equipado y reconocido internacionalmente que puede ayudar a evaluar el potencial de biodegradación de los productos de consumo con los más altos niveles de confianza.
Muchos de los productos que hemos certificado como Biodegradables se comercializan desde hace bastante tiempo no solo en nuestro País sino también en el exterior.
Trabajamos con metodologías de ensayo oficiales tales como ASTM, ISO, IRAM, EPA y REACH. También nos aseguramos de que nuestras recomendaciones y protocolos se alineen con los de la United States Federal Trade Commission, la agencia responsable de regular el marketing ambiental.
Con una mayor conciencia ambiental global, la importancia de producir plásticos, papeles, recubrimientos y otros materiales de consumo biodegradables está impulsando a los fabricantes a estar a la vanguardia y ganar participación en el mercado futuro.
Test de Biodegradabilidad según OECD 301 Ready/Ultimate Biodegradability (incluye OECD 310)
OECD 311 – Biodegradabilidad anaeróbica de compuestos orgánicos en lodos digeridos
Ensayos de biodegradabilidad según normas ASTM
ASTM D 5210:
método de ensayo estándar para determinar la biodegradación anaeróbica de materiales plásticos en presencia de lodos de aguas residuales municipales
ASTM D5210
Es muy similar a OECD 311 y se usa para evaluar la biodegradabilidad de químicos orgánicos en condiciones anaeróbicas. Este método de prueba simula condiciones similares a las de un digestor anaeróbico, que es un reactor biológico que normalmente se utiliza para digerir lodos de plantas de tratamiento. Los productos químicos residuales que no se degradan en los tanques de tratamiento aeróbico estándar a menudo terminan en digestores anaeróbicos como última opción de tratamiento antes de su descarga al medio ambiente.
ASTM D 5338:
Método de ensayo estándar para determinar la biodegradación aeróbica de materiales plásticos en condiciones de compostaje controladas, incorporando temperaturas termófilas.
ASTM D 5864:
Método de ensayo estándar para determinar la biodegradación aeróbica acuática de lubricantes o sus componentes
ASTM D 5988:
Método de ensayo estándar para determinar la biodegradación aeróbica en suelos de materiales plásticos o materiales plásticos residuales después del compostaje
Este método también se ha empleado para comprender la biodegradación de materiales no compostados en condiciones naturales del suelo.
ASTM D 6400:
Especificación estándar para plásticos compostables
Pruebas de biodegradabilidad según normas ISO
Por lo general, las normas ISO se utilizan para evaluar la biodegradación cuando son impulsadas por una agencia regulatoria o por el cliente. Los estándares no proporcionan explícitamente un umbral a partir del cual se basan las afirmaciones de “Biodegradable”, lo que contrasta con un número significativo de métodos de la OCDE y ASTM.
ISO 9439 evalúa la biodegradabilidad aeróbica de compuestos orgánicos en un medio acuoso utilizando lodos de aguas residuales comunes que se encuentran en las plantas de tratamiento de aguas residuales. Este método de prueba es similar en configuración a OECD 301B. La biodegradación se mide como el porcentaje de carbono orgánico convertido en CO2. La duración de la prueba es de 28 días.
ISO 14593 evalúa la biodegradabilidad aeróbica de compuestos orgánicos en medio acuoso utilizando lodos de depuradora comunes que se encuentran en las plantas de tratamiento de aguas residuales. La prueba se realiza en recipientes sellados similares a OECD 310. La biodegradación se mide como el porcentaje de carbono orgánico convertido en CO2. La duración de la prueba es de 28 días.
ISO 14852 evalúa la biodegradabilidad aeróbica final de materiales plásticos en medio acuoso con fuentes de inóculos para la prueba que varían y dependen de la disposición final. Se puede utilizar compost, tierra o lodos de depuradora. La biodegradación se mide como el porcentaje de carbono orgánico convertido en CO2. La duración de la prueba no puede exceder los 6 meses.
ISO 14855 evalúa la máxima biodegradabilidad aeróbica de los materiales plásticos en condiciones de compostaje controladas. Este método de prueba es casi idéntico a la norma ASTM D5338 en ejecución. Las condiciones de compostaje controladas se mantienen durante toda la prueba, incluido el contenido de oxígeno y humedad, la temperatura y el pH. La biodegradación se mide como el porcentaje de carbono orgánico convertido en CO2. La duración de la prueba es de 180 días. No se permiten umbrales o clasificaciones explícitos basados en el lenguaje del método con fines de certificación.
Pruebas de biodegradabilidad y Compostabilidad de acuerdo a Norma IRAM 29421:2019
Materiales y Productos Plásticos Biodegradables y Compostables. Requisitos para su Valoración Mediante Compostaje.
Para ser considerado "compostable" según IRAM 29421:2019, el producto debe cumplir con las siguientes condiciones:
1) Desintegración
- Luego de un máximo de 12 semanas del proceso de compostaje, no más del 10% de masa seca original debe quedar retenida en una malla de 2 mm.
2) Biodegradación
- Para el material objeto de ensayo el porcentaje de biodegradación debe ser como mínimo 90% del total o 90% de la degradación máxima de una sustancia de referencia adecuada después de que se estabilicen tanto el material de ensayo como la sustancia de referencia en un plazo máximo de 6
3) No deben presentarse efectos adversos sobre la calidad del compost
- La tasa de germinación y la biomasa vegetal del compost obtenido al final del tratamiento no deberá ser inferior al 90 % del correspondiente a los compost (blanco) para dos diferentes especies de plantas siguiendo la Directriz 208 de la OCDE con las modificaciones encontradas en el Anexo E de EN 13432. Metales pesados: La cantidad de metales pesados no debe exceder los parámetros máximos admisibles según la región geográfica.
Llámenos o bien
Envíe el formulario
+54 341 425-6431
+54 341 447-4486
Horarios de Atención
Lunes a viernes: 08.00 h a 17.00 h
3 de febrero 920 (S2000BKT). Rosario, Santa Fé.
República Argentina.